La minería artesanal y en pequeña escala existe en muchas partes del mundo, produce la mayoría de los zafiros del mundo y alrededor del 20% del oro y el diamante. Si bien este tipo de minería proporciona el sustento a muchas familias de las zonas rurales, afecta al paisaje, degrada la tierra y puede contaminar la cadena alimentaria con metales pesados. Por lo tanto, las aplicaciones de este trabajo no se limitan a Colombia. Con él se contribuye a la elaboración de nuevos enfoques para vigilar y evaluar la minería en pequeña escala en todo el mundo. Además, estas actividades extractivas tienen importantes repercusiones en varios de los objetivos de la agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, entre ellos los siguientes:
EO-ALLert: Alerta temprana de los impactos de la minería aluvial en áreas sensibles mediante la observación de la Tierra
EO-ALLert "Early-Warning to the Impacts of Alluvial Mining on Sensitive Areas Using Earth Observation" tiene por objeto proporcionar los medios para que los organismos y autoridades de desarrollo identifiquen las zonas prioritarias que deben preservarse de los impactos de la minería aluvial en pequeña escala. El proyecto examina el caso de la minería de oro aluvial en Colombia y trabaja en la integración de la información de los datos satelitales y las prioridades de las partes interesadas. Ello da lugar a una comprensión de las actividades mineras y sus repercusiones basada en la ciencia y en la información geoespacial.